Se entiende por Medicina Cuerpo-Mente a la inclusion en los tratamientos de tecnicas y herramientas de integración donde lo físico, las emociones, los pensamientos y creencias, el entorno social y la espiritualidad son partes integradas en una totalidad.
Incluir alguna de estas herramientas , acorta los tratamientos medicos habituales , mejora la salud en general , y previene enfermedades
Su objetivo primordial es promover la salud generando consciencia a partir de la comprensión del funcionamiento neurofisiológico de nuestro organismo. Descubriendo cómo un estado fisiológico de equilibrio interno, llamado "Respuesta de Relajación", que normalmente contrarresta los efectos de la "Respuesta del Estrés", se puede evocar a partir del aprendizaje de diversas herramientas como la Meditación.
Cada vez son más los Centros Médicos que aplican la Medicina Cuerpo-Mente en prevención y tratamiento de enfermedades crónicas y en aquellas en las cuales el estrés influye en su génesis y evolución, como la diabetes, hipertensión, dolor lumbar, fibromialgia, cáncer (calidad de vida y sobrevida), enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide, alergias, asma, infertilidad, migraña, entre otras.
↑ consumo de O2.
↑ frecuencia respiratoria.
↑ Dilatación de la vía aérea.
↑ frecuencia cardíaca.
↑ tensión arterial para mayor eyección ventricular y ↑ de la resistencia periférica.
↑ flujo sanguíneo al músculo, bazo, corazón y piel.
↓ volumétrica del consumo de O2.
Eliminación de CO2.
↓ de la frecuencia cardíaca y respiratoria.
↓ de la tensión sistólica y diastólica.
↑ Variabilidad de la frecuencia cardíaca.
Mejora la respuesta inmune.
Si bien la Respuesta de Relajación es fisiológica, puede evocarse y aprenderse a partir de las Técnicas de Integración Cuerpo-Mente.
Según el Instituto Nacional de la Salud de Norteamérica (NIH) las terapias mente-cuerpo son “las intervenciones que utilizan una variedad de técnicas diseñadas para facilitar la capacidad de la mente de afectar la función y los síntomas corporales”. Comprende a las terapias de integración psicofisiológica basadas en la psiconeuroinmunoendocrinología (PNIE).
Ellas son:
Los trabajos corporales como la práctica del Yoga, Tai Chi o Chi Kung, si bien son considerados Técnicas Cuerpo-Mente, no han logrado aún suficiente evidencia científica en revisiones sistemáticas.
El Programa que Buscando Calma se basa en los principios neurofisiológicos del funcionamiento del sistema psico-neuro-inmuno-endocrinológico (PNIE).
Está dirigido a:
En el programa presencial se explicará cómo nuestro organismo responde ante situaciones de alarma, qué es y cómo funciona la respuesta al estrés, y cuáles son las herramientas y recursos que debemos aprender para disminuir la carga alostática, cómo construir resiliencia y lograr relajación.
Aprenderemos acerca de la forma en que los humanos adquirimos conocimientos y cómo se establecen las pautas conductuales que en muchos casos generan emociones perturbadoras que sostienen los desequilibrios.
En líneas generales, aprender a descubrir las propias “alarmas”, manejar y “surfear” las situaciones estresantes, y lograr reconocer y conectar con emociones positivas varias veces en el día, ya que generar hábito es la forma en la que nuestro cerebro aprende, además de ser la forma de rendimiento más económica, energéticamente hablando.
Se trabajarán herramientas de los modelos cognitivos conductuales centrándonos en el contexto de cada persona en particular, apuntando a los valores de cada uno y aprendiendo a generar acciones comprometidas con dichos valores.
Durante el programa haremos un recorrido práctico por las siguientes Técnicas:
Mindfulness | Coherencia Cardiaca (HeartMath ®) | Yoga | Chi Kung | Stretching
;Se ha comprobado a partir de investigaciones médicas que el estrés crónico y la respuesta de acomodación desregulada son importantes factores de riesgo en el desarrollo de enfermedad cardiovascular y otros desórdenes en la salud.